La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos,
que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos,
la caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, abuso de cepillado dental, ausencia de hilo dental.
Ésta es la palabra que nadie quiere oír en la consulta del dentista. Las caries se desarrollan cuando los dientes se deterioran o se rompen.
Una caries dental es un agujero que se hace en un diente y que, con el tiempo, puede hacerse más grande y profundo. Si tienes una caries, es importante que vayas al dentista para que te la trate.
Pero, ¿por qué se hacen agujeros en los dientes? La culpa la tiene la placa. La placa dental es una sustancia pegajosa y viscosa compuesta principalmente por gérmenes que hacen que los dientes se deterioren.
Las bacterias que tienes en la boca fabrican ácidos, de modo que, cuando la placa se adhiere a tus dientes, los ácidos pueden atacar la parte más superficial de los dientes, llamada esmalte.
Si no vas al dentista, los ácidos se abrirán paso a través del esmalte dental, pasando a atacar y corroer las partes más internas del diente, que también se deteriorarán.
Si alguna vez has tenido dolor de muelas o has oído a algún adulto quejarse por ese motivo, podría ser porque la caries había llegado al interior del diente, donde se encuentran las terminaciones nerviosas.
Aunque las caries dentales tienen tratamiento, intenta evitarlas cuidándote los dientes. Aquí tienes cómo lo puedes hacer:
Lávate los dientes utilizando pasta de dientes que contenga flúor después de cada comida o, como mínimo, dos veces al día. La hora de acostarse es un momento importante para lavarse los dientes.
Al lavarte los dientes cepíllatelos de arriba abajo y describiendo movimientos circulares.
Cepíllate también las encías con suavidad para mantenerlas sanas.
Utiliza seda dental una vez al día para eliminar la placa y la comida que queda atrapada entre los dientes.
Limita el consumo de dulces y de bebidas azucaradas.
Ve al dentista dos veces al año para que te haga revisiones regulares. Ojalá escuches estas palabras maravillosas: "¡Ni rastro de caries!"
SIGNOS Y SINTOMAS
CARIES DE PRIMER GRADO.
Esta caries es asintomática, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración.
CARIES DE SEGUNDO GRADO.
Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son más amplias, pues los tùbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetro es más grande que el de la estructura del esmalte.
CARIES DE TERCER GRADO.
Aquí la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad. E l síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado.
Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares.
El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos, también es característico de esta caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor persista.
CARIES DE CUARTO GRADO.
Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden ser desde una monoartrìtis apical hasta una Osteomielitis.
ETIOLOGÍA DE LA CARIES
La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales:
1. Huésped: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras.
2. Tiempo: recordemos que la placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidoresistente de los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además éstos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte. De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la caries.
3. Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina.
4. Bacterias: Son aquellas capaces de adherirse a la película adquirida y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas.
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario